Proteccionismo


Al invertir y consumir en productos nacionales aumentando la barrera comercial a empresas nacionales, se puede dar un efecto contrario al que se pretende conseguir, es cierto que según cifras del ministerio de hacienda de Colombia (2016), somos uno de los pocos países que nuestras importaciones superan a nuestras exportaciones, por ende estamos gastando en mucho presupuesto que podría ser aprovechado en infraestructura vial por ejemplo, para minimizar costos de transporte en comercio nacional, sin embargo; pasar al otro lado de la moneda, da lugar a que las empresas extranjeras dejen de invertir en nuestro país, algo parecido pasó en Venezuela con el cierre de empresas privadas a gran escala, y ese es uno de los factores que impulsaron al derrumbe de su economía, aunque no todo es malo, cuando un país decide invertir más en sus propios consumibles que los internacionales, promueven a una economía activa de desarrollo, que conlleva a mejorar el abastecimiento de flujo de dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa de Ruta exportación grupal