Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Grupo de trabajo

Imagen
                                                                      

Referencias

·          Coll, P. (2013). Manual de gestión aduanera: normativas del comercio internacional y modelos de integración económica (2a. ed.). pp. 19 – 50.Recuperado de : https://www.google.com.co/ ·          Nelson, C. A. (2010). Manual de importaciones y exportaciones: cómo llevar su negocio a otros mercados (4a. ed.), pp. 167 - 192. Recuperado de : https://www.google.com.co/ ·          Brand X Ltda. (2013). No Frontier ED. Recuperado de: http://goo.gl/efa69z . ·   Legiscomex S.A. (2018). Arancel Electrónico. Recuperado de : https://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2160/Landing/Arancel_de_aduanas ·          Cabrera A. Logístic a Internacional. Una herramienta para la competitividad . ICEX España Exportación e Inversiones 28046 Madrid ·          DIAN. (S/F). Consultas ara...

Recomendaciones

Imagen
-   1.  Para realizar una transacción internacional antes se recomienda hacer un análisis del país para conocer e identificar las restricciones, documentos necesarios para la importación, empaques específicos, entre otros, Además el análisis también permite conocer si el producto que se está enviando al país de destino es llamativo o tendrá buena acogida en dicho país. -    2.  Realizar un estudio y análisis detallado del producto que se quiere exportar, para saber en qué tipo de empaque y embalaje le es más factible en el transcurso del camino hacia el lugar de destino, con el fin de evitar daños y que el producto llegue en un muy buen estado.

Conclusiones

Imagen
-      1.  La gestión Logística es la clave para lograr que se cumpla la expectativa estrategia y aplicativa entre las ambas partes de la negociación, el mayor exponente es la organización y la detección de costes, de forma que las bases solidifican el proceso operativo y permiten sustentar alternativas que suplan los posibles fallos en cualquier KIP de logística, lo importante es adquirir conocimiento previo y diferir sobre los posibles inconvenientes en el transporte     2.Para realizar una transacción internacional es necesario tener en cuenta los diferentes factores que involucran la logística internacional. Es necesario hacer un análisis previo para tener conocimiento de las vías de acceso del pais de destino para de esta forma lograr tener una ventaja en costos y tiempo o simplemente lograr una transacción exitosa.    3.Es importante tener en cuenta, que la nomenclatura arancelaria se encuentra tanto en el proceso de exportación, com...

Proceso de cubicaje

Imagen

Cadena de abastecimiento

Imagen
La EFTA, se puede definir como un acuerdo comercial regional, según Onglugo (2010), el impulso de estos acuerdos se dan con el propósito de incrementar la actividad de comercio internacional y fortalecer la competitividad entre los países miembros, actualmente Europa un continente con bastante demanda en el mercado, es un mercado fuerte que permite la entrada y salida colectiva de flujos hacía varios países del mundo, en este caso, y con base al artículo de Ferrantino (2012), la detección comercial de costos y barreras comerciales facilitan el procesos de gestión logística, podemos agrupar las ventajas de acuerdos comerciales entre Suiza y los países por los que nuestro producto va a acceder, por ejemplo la Eurozona, si nuestro producto desembarca en Havre Porto de Francia, los costos a través de una NTMs podrían reducir a la mitad los gastos, debido a la distancia también los tiempos, lo importante es la capacitación de los organismos a contratar al sintetizar la negociación, la e...

Mapa de Ruta exportación grupal

Imagen
Fuente. Elaboración propia  The export route starts in Colombia, in the city of Bogotá, from El Dorado International Airport, from where the seller has the responsibility to use the Incoterm CPT, by air transport to Simón Bolívar International Airport, where it has a distance of 945.0 km, the merchandise is transferred by means of a truck to the port of Santa Marta, with a distance of 19.0 km, then the merchandise will be shipped to France, it will go to the Caribbean Sea and arrive by the Celtic Sea, where it finishes its route in the Channel, taking place the disembarkation in the port of The Havre, of the city of Seine-Maritime and consequently, passing the responsibility to the buyer, where there is a distance of 7927 km, then, the merchandise will be transported in a truck to the Rouen-Vallée airport, located in the same city, passing by the Seine River, having a distance of 95.3 km, so that the merchandise is transferred in a plane to the city of Bern, located in the cou...

Simulación de exportación - Grupal

Imagen
Para hacer el proceso de simulación de una exportación se elige como producto el del estudiante Henry David Zutta el cual corresponde a teléfonos celulares. La exportación se realizara desde Colombia con destino a Suiza .La información del producto a exportar es la siguiente: Producto : Teléfono Celular Marca : Samsung - Modelo : Galaxy Note 9 Tipo de empaque Caja Partida arancelaria 8517.12.00.00 Datos generales País de origen Colombia País de destino Suiza Documentos requeridos para el ingreso de las mercancías Envió comercial : ·          Factura comercial: Firmada por el expedidor / proveedor, escrita en alemán, francés o italiano, se debe adjuntar a la guía área que cubre. ·  ...

Grados de integración económica

Imagen
Esta se compone por una serie de grados de integración comercial: Pactos comerciales: Estos acuerdos sectoriales se realiza entre países para mover el mercado de manera más sencilla. Pactos Bilaterales: Son acuerdos entre las naciones, cuyo propósito es dinamizar el intercambio binacional. Sistema de preferencias Aduaneras: Este sistemas es una de integración diferente a las demás, ya que los diferentes tipos de territorio aduanero se conceden entre sí ventajas aduaneras, estas ventajas se dan solamente entre ellos, ya que este acuerdo no se extiende a terceros. Zonas de Libre Comercio: Estas zonas se consideran en parte territorio preferencial aduanero, las zonas de libre comercio están conformadas por dos o más países suprimiendo los obstáculos y trabas aduaneras. Uniones Aduaneras: Estas uniones son la máxima expresión de integraciones económicas nacionales,  suprimiendo las barreras arancelarias y comerc...

Importaciones y exportaciones

Imagen
Las empresas nacionales e internaciones deben realizar una serie de pasos para realizar un proceso de exportación, ya que este es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional, dirigido a otro país, también se considera exportación la salida de mercancías de zonas francas. Para realizar este proceso de manera correcta, el autor de la exportación debe asesorarse de manera correcta para cumplir con todos los parámetros que exige este proceso, como indagar sobre la clase de mercado que se quiere vender, analizar el presupuesto, costos, ganancias, cuántas empresas realizan este tipo de mercado, analizando cual es la competencia y beneficiar si es viable y de beneficio exportar el producto a su país de destino. El flete juega un papel importante en la negociación ya que luego de realizar todo el análisis del mercado y corroborar que la negociación es de beneficio, llega todo el proceso de cotizar el costo por el traslado y transporte de bienes, partiendo del puerto de orige...

Acuerdos de libre comercio

Imagen
  Los acuerdos de libre comercio tienen un único fin y es lograr que fluya toda la parte del sector económico como lo son los bienes y servicios con métodos de libertad comercial, hay una gran variedad de formas de realizarlo, como lo son los acuerdos de cooperación e intercambios económicos, ya que este se encuentra presente en todos los continentes como lo es la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Mercado común del Cono Sur (Mercosur), Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), Alianza del Pacífico, Comunidad del Caribe (Caricom), Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), entre otros. Estos acuerdos son muy sencillos de alcanzar, ya que no interfieren directamente con la política del país, haciendo que el estado le conviene que su territorio de influencia comercial crezca de manera considerada,  esto es debido a la demanda que al haber demanda en sus productos implica un crecimiento y desarrollo...

Modelo de integración económica

Imagen
Para mantener esta integración, son necesarios recursos económicos para el sostenimiento de esta, y  gran parte de estos recursos económicos viene de lo que se recauda de las medidas arancelarias que implementan a los productos de otros países que quieren ingresar al mercado de alguno de los países integrantes de esta organización, junto con los recursos propios tradicionales, el IVA, la renta nacional bruta (RNB).    Todos los integrantes o países que forman parte del modelo de integración económica comparten junto a otras características, la aplicación de un arancel único. Las medidas arancelarias con las que cuenta, para la política comercial, que tiene como fin un desarrollo equilibrado para las exportaciones e importaciones de los productos, que como lo describe Pedro, C., son aquellas que gravan con impuestos, tasas y gravámenes las mercancías objeto de importación, y excepcionalmente las de exportación.

Simulación de exportación 2

Imagen
Un ejemplo de exportación que elaboré en el simulador No frontier ED, es el caso de exportación de café, desde Caldas (Colombia) a Los Ángeles (Estados Unidos), donde se transportará 10.000 kg de café, con el uso del Incoterm FOB, este término se caracteriza por el uso único de transporte marítimo para que se lleve a cabo la exportación del producto, donde el riesgo y responsabilidad del comprador se transfiere automáticamente cuando la mercancía ha sido embarcada. La partida arancelaria del café a exportar es 0901.21.20.00, la obtuve por medio de la plataforma Legiscomex, en el arancel electrónico, esta me permite información necesaria como el porcentaje del arancel del café, siendo este del 15%. El producto será transportado en cajas de cartón, cada una de a 25 kg y como base tiene una estiba. Nohora Cristina Guevara Pacheco

Dumping y Salvaguardia

Imagen
Se refiere a la venta de bienes al extranjero a un precio inferior de aquel tenido para la venta de los mismos bienes en el mercado interno en la misma época y circunstancias. Aun así debe diferenciarse esta práctica del dumping interno o precio predatorio: el primero es un caso del comercio internacional y el segundo es uno de restricción a la libre competencia. Según el marco de la regulación de defensa de la competencia, el dumping es un acto desleal de competencia, en un acto comercial es considerado discriminación internacional. También la Organización Mundial del Comercio considera esta práctica como desleal y por ello crearon una regulación internacional, esto mediante el acuerdo general de comercio de 1947 la cual luego fue modificada por el acuerdo de la ronda de Uruguay y el GATT en el año 1994. En general con estas normas se busca restablecer el valor normal de las mercancías y así contrarrestar los efectos negativos del dumping.  Debido al dumping, muchas empresas ...

Proteccionismo

Imagen
Al invertir y consumir en productos nacionales aumentando la barrera comercial a empresas nacionales, se puede dar un efecto contrario al que se pretende conseguir, es cierto que según cifras del ministerio de hacienda de Colombia (2016), somos uno de los pocos países que nuestras importaciones superan a nuestras exportaciones, por ende estamos gastando en mucho presupuesto que podría ser aprovechado en infraestructura vial por ejemplo, para minimizar costos de transporte en comercio nacional, sin embargo; pasar al otro lado de la moneda, da lugar a que las empresas extranjeras dejen de invertir en nuestro país, algo parecido pasó en Venezuela con el cierre de empresas privadas a gran escala, y ese es uno de los factores que impulsaron al derrumbe de su economía, aunque no todo es malo, cuando un país decide invertir más en sus propios consumibles que los internacionales, promueven a una economía activa de desarrollo, que conlleva a mejorar el abastecimiento de flujo de dinero.

Integración comercial

Imagen
La integración comercial es la base fundamental del éxito en cualquier tipo de negociación, básicamente cada territorio cuenta con abundancia o escasez de ciertas materias primas, los costos de producción en las materias fuentes, son más bajos que en otros países donde escasea por el hecho de la demanda/oferta, a través de la integración los países logran combinar los distintos métodos de producción para formar un producto con la mejor calidad a menores costos posibles, por ejemplo en el mercado de la tecnología, desde una calculadora hasta un automóvil automático, contiene materiales manufacturados en otros países, la inclusión de normativas de integración, promueven que los países menos desarrollados, puedan explotar los recursos comerciables haciendo que las empresas extranjeras inviertan en esos territorios, se nivelan los recursos destinados a las distintas áreas sociales y se fortalece el sector público y privado, por otro lado, los países más vulnerables cuentan con gara...

Manual de Importaciones y Exportaciones

Imagen
Dentro de las empresas nacionales e internacionales que regulan las operaciones de exportación, se pueden asesorar que los estándares cumplan con los requisitos necesarios para hacer uso de las actividades de desarrollo internacional, entre ellas se pueden hacer investigaciones a mercados para facilitar la inyección de cuota de mercado, los pasos necesarios (incluyendo documentos) a tener en cuenta según el país destino, e incluso posibilidades de subsidiar algún proyecto, importante en el impulso de varias startups en proceso. Los fletes de mercancía juegan un papel importante dentro de las operaciones de pagos, a través de ellos un negociante en proceso, puede conocer distintos métodos de seguridad en las transacciones como dice Nelson (2010), aunque estas compañías se encarguen del proceso, de forma que se hace uso de los controles de exportación con fuentes de fiabilidad y experiencia mayor a 3 años en encargos vía marítima.

Manual de gestión aduanera

Imagen
Los acuerdos de libre comercio, se regulan con base a las normativas presentes entre los países a negociar, uno de los puntos fundamentales es promover la equidad de comercio según las barreras presentes con medidas o no arancelarias, aunque los países con mayor conexión pueden acceder a estos acuerdos con el fin de promover al desarrollo económico internacional, sin embargo; países como China, tienen ventaja competitiva sobre otros, la oferta demandada supera estándares en varios países, por ende las barreras tiene que ser necesarias hasta cierto punto para promover esa equidad cuantitativa, por otro lado las conexiones principales, se dan por regiones, por ejemplo en la UE, según Coll (2015), los países cuentan con beneficios comerciales mutuos debido a las distancias formando distintas comunidades respecto a las industrias en las que se especializa cada país, haciendo uso de recursos propios que se pueden trabajar para fomentar la competitividad entre los miembros de la UE y hac...

Tipos de aranceles

Imagen
Existen diferentes tipos de aranceles los cuales han sido determinados por el sistema aduanero del cual gozan casi todos los países del mundo. Son 3 y específicamente son utilizados para las importaciones en un país. “Los diferentes tipos de aranceles no son selectivos, su utilización es requerida y necesaria para cualquier objeto o mercancía que sea motivo de importación porque han sido creados con el propósito de proteger la producción interna” (ClasificaciónDe). Estos aranceles son: El AdValorem, el específico y el mixto.

Integración económica ¿Qué es ?

Imagen
La integración económica es un proceso mediante el cual se amplía el espacio económico entre países que tenían mercados separados, para construir un mercado de mayores dimensiones. Al lograr una integración se logra eliminar algunos factores que influyen en el comercio internacional como lo es los derechos arancelarios y algunas otras restricciones de distribución entre los países. “El proceso de integración económica implica la transferencia de cierta parte de la soberanía de los Estados miembros a instituciones comunes creadas para adelantar su desarrollo y vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos “(Villamizar H, pág. 20)

Simulación de exportación 1

Imagen
Maria Alejandra Fajardo  Para realizar una simulación de una exportación se usa la siguiente información: Al usar la plataforma de simulación NoFrontierED los resultados fueron :

Plataforma NoFrontier

Imagen
Dentro del submenú de la plataforma No Frontier se encuentra el tema de transporte y seguro internacional en donde se encuentra información del tema la cual está basada en estándares internacionales pero que aun así esta puede variar dependiendo las legislaciones internas de cada país. En la sección de los medios de transporte muestra los 4 medios básicos (marítimo, aéreo, terrestre por carretera y terrestre por tren), aun así hay otra opción llamad multimodal la cual se relaciona al combinar dos o más medios de transporte para mover la misma carga de un país a otro.   Por otra parte cuando se habla de seguros se muestra los momentos de aplicación, la cobertura, el costo, responsabilidad y la documentación necesaria. También se muestra el manejo de carga, la cual se hace por medio de contenedores, el cual es una estructura metálica reutilizable la cual facilita el transporte marítimo. Existe 2 tipos de contenedores , de 20 y 40 pies los cuales son los más comunes , aun a...

Política comercial

Imagen
“El intercambio de mercancías en el comercio internacional está supeditado a la política comercial de cada país o a la reglamentación regional vinculante cuando los estados comparten acuerdos aceptados voluntariamente” (Coll P, pág. 35). Dependiendo de estás políticas establecidas se manejan diferentes tipos de controles sobre las mercancías al momento de presentarlas en la aduana o que se necesite de autorización para importación o exportación al despacho aduanero.

Integración económica regional

Imagen
Este modelo de integración económica “implica la cesión de parte de la soberanía nacional en favor de un organismo superior. Ello significa dotar de poder legislativo a ese organismo” (Coll P, pág. 21).Esto quiere decir que ninguna legislación de la nación puede ser contraria a una norma que se emita por parte de la integración económica regional. En la actualidad el mayor exponente de integración económica regional es la Unión Europea la cual está conformada por 28 estados, los cuales han aceptado los Tratados constitutivos de las Comunidades. Esta se creó desde finales de la segunda guerra mundial cuando el gobierno de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos suscribieron la unión. Este modelo de integración tiene como finalidad la cooperación internacional de modo que favorezcan los intereses comunes. Es por esta razón que algunos de los principios básicos son la libre circulación de mercancía, de personas, servicios y capitales.

Acuerdos de cooperación e intercambios económicos

Imagen
-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) -Mercado Común del Cono Sur (Mercosur) -Área de Libre Comercio de las Américas -Alianza del Pacífico -Comunidad del Caribe (Caricom) -Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) -Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP) -Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -Asociación  de Naciones del Sudeste Asiático (Ansa) -Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) -Comisión del Océano Índico (COI) “Estos acuerdos, caracterizados por los intercambios comerciales, no interfieren directamente en la política interna de cada país.” (Coll P, pág. 19)